Alguna vez te ha pasado que te estresas mucho porque no alcanza tu tiempo para hacer las cosas como consumidor y como empresa alguna vez has pensado que no encuentras la atención de tus clientes.
La Economía de la Atención más que una formulación es un bien económico. Se trata de un concepto que describe la realidad de saturación de información a la que ha llegado la sociedad actual, y que ha tomado forma con las aportaciones de diferentes autores. Según sus teorías, hoy nos vemos "atacados" en todo momento por más estímulos y datos de los que podemos asimilar. Por lo tanto, más que el contenido de la información que ofrecen los emisores de los mensajes, lo verdaderamente importante ha pasado a ser la porción de atención que estos son capaces de captar en sus destinatarios.
Es decir, dado que hay abundancia de información y una gran accesibilidad a la misma, la atención humana se ha convertido en un bien tan escaso como valioso. Esta teoría adquiere una importancia capital tanto para los profesionales de la comunicación, como para las empresas que luchan por captar la atención del público en general.
La economía de la atención es un término que se utilizó a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 para describir el período económico que siguió, en sucesión, a la economía agrícola, la economía industrial y la economía de la información.
Inmediatamente después de la economía de la información, según los defensores del concepto de economía de la atención, la atención humana se ha convertido en el recurso más escaso en medio del torbellino de información que bombardea constantemente a los consumidores.
La proliferación de medios de comunicación ( televisión, radio, teléfono, medios impresos, comunicaciones inalámbricas e Internet ) y su alcance en expansión y superposición, crea una situación en la que el público se distrae fácilmente. Para captar y mantener la atención de los consumidores en un entorno de este tipo, los especialistas en marketing deben ofrecer mensajes que el público considere significativos.
Tipos de atención
Existen diferentes niveles de atención. Un concepto fundamental que debes comprender es la orientación. Lo que eso significa básicamente es tu conciencia de tu entorno. El tipo de atención que necesitas depende de tu nivel de conciencia y de cuántas activaciones necesitas para responder.
Nula
Cuando el mensaje no es adecuado ni se emite en el momento correcto. El consumidor se satura y disminuye su atención respecto al servicio o producto. Esto supone una importante pérdida de dinero para la empresa ya que debe realizar una mayor inversión para recuperar la atención en un futuro. Esta atención nula se denomina también ruido.
Focalizada
Este tipo de atención es su capacidad para responder específicamente a un estímulo. Eso requiere que ignores todos los demás estímulos de tu entorno. Necesitas un alto nivel de alerta y activación para ello.
Si te sientes muy cansado después de un largo período de alerta, ignoras otros estímulos. En otras palabras, te vuelves más vulnerable a las distracciones.
Cautiva
La atención sostenida es el tipo que usa para tareas que requieren mucho tiempo. Es básicamente lo que le permite realizar una actividad cognitiva específica de manera consistente.
Diferida
Este es el tipo más importante en términos de flexibilidad cognitiva. Básicamente, implica la capacidad de cambiar el foco de atención y alternar entre diferentes tareas.
Un ejemplo es preparar los diferentes ingredientes en diferentes marcos de tiempo para preparar una receta compleja. Para hacerlo bien, debes cambiar de tarea sin olvidar la anterior porque volverás a ella en unos segundos.
No olviden darnos like, seguirnos en todas nuestras redes sociales y compartir.
Si quieres saber más ve nuestro capítulo donde hablamos de este tema.
Comments