¿Tienes miedo de dejar tu empleo para emprender?
¿Estas desempleado y no has pensado en emprender?
¿Te da miedo fracasar?
Te asusta la estadística; Sabías 9 de cada 10 empresas cierran
La pandemia ha generado muchos cambios, principalmente la manera de comprar y vender. Derivado del distanciamiento social. Eso acabó con muchos empleos y la manera de llevarlos a cabo. Cerraron muchos negocios el trabajo en casa, las ventas por internet. Pérdidas de empleos, la crisis, y lo que falta.
Sin importar si eres empleado o desempleado, hay una salida te puedes convertir en emprendedor.
Principalmente hay que diferenciar autoempleo de emprendedor. Si eres un empleado que hace postres y dejas ese empleo para por tu cuenta hacer los postres solo te convertirás en tu propio jefe. Eso es un auto empleo. Estas de acuerdo?
A veces se piensa que siendo emprendedor tendré más tiempo, más libertad, más movilidad, menos trabajo y más dinero. Esto puede ser a largo plazo, sin embargo al inicio hay mas trabajo muy poco dinero y nada de tiempo. Es correcto?
Y por mejor que sea tu producto no se venderá solo requiere de varios factores para venderse. En el libro “el mito del emprendedor” habla de 3 perfiles para ser un emprendedor.
Emprendedor: visionario, crea oportunidades de negocio, da las ideas.
Manager: administrador o director operativo, aterriza las ideas y las ordena.
Técnico: el que hace las cosas. El que hace los postres.
Uno de los grandes problemas es que los nuevos emprendedores toman los tres papeles. Y no están preparados para ello.
Que debo hacer para convertirme en emprendedor:
· Tener un propósito, y siempre pensar en ayudar a los demás, más que en buscar un beneficio económico. Así no jala.
· Tener metas smart, estas deben ser específicas, medibles, alcanzables, realistas, y con tiempo para realizarlas.
· Ser capaz de hacer los tres perfiles. O armar un equipo multidisciplinario.
· Medir todo para poder mejorarlo.
· Textear antes de hacer. Lean startup eric ries.
· Hacer las cosas como si fuera una franquicia o si quieres vender tu negocio. Procesos y manuales.
· Marca personal, ser experto en un tema, tu pasión. Y compartirla.
Tienes miedo de dejar tu empleo para emprender? Si odias los lunes por que debes ir a trabajar, no eres feliz, no creces en la empresa donde estas, y aparte hay algo que te apasiona. Déjalo ya. Si necesitas el dinero, busca generar con tu emprendimiento o encuentra como sobrevivir para que lo dejes pronto. Pd no es fácil.
Tienes miedo de fracasar? Olvídalo, la mejor manera de aprender es fracasando, si no fracasas no aprendes y si no aprendes no avanzas.“el fracaso es a veces más fructífero que el éxito” Henry Ford. Y Silicon Valey es el mejor lugar de emprendimientos porque allá no existe el miedo.
Estas desempleado y no has pensado en emprender? Crees que necesitas recursos para iniciar tu emprendimiento? Busca hacer dropshipping. Y empieza a vender productos sin tener stock. No necesitas inversión. Se puede.
Te asusta la estadística; 9 de cada 10 empresas cierran??? Es verdad pero hay una que funciona, puede ser la tuya, y con estos tips, buscando la manera de: atraer prospectos, convertir prospectos en clientes, buscar la satisfacción del cliente siempre, puede pasar.
Recomendaciones:
Libro mito del emprendedor michael e. Gerber.
Emprendedor quien lo lea euge oller
Glosario:
Empleado: persona que trabaja para otro o para una institución a cambio de un salario.
Desempleado: persona sin empleo pero que está disponible y buscando uno.
Autoempleo: generación de un empleo para ti mismo.
Emprendedor: que desarrolla una empresa y es generador de empleos.
#Enfoquecoyotl #emprendimiento #negocio #marketing #ventaonline #emprendedor #estrategia #pymes #generandoempleo
No olviden darnos like, seguirnos en todas nuestras redes sociales y compartir.
Si quieres saber más ve nuestro capitulo donde hablamos de este tema.
Comments