Te gustaría llevar tu negocio a Redes Sociales
¿Sería interesante vender por internet?
¿Crees que tener una página web?, ¿Por si misma genera ventas?
Actualmente la tecnología ha cambiado y ha facilitado mucho las cosas, hoy tenemos la información que busquemos a un click, también cambió la manera de comunicarnos, la manera de comprar y obvio la manera de vender. Por qué hoy a través del internet podemos llegar a millones de personas y globalizar nuestro negocio. Dejar de vender local para vender externamente, a nuestra ciudad, nuestro estado , nuestro país o incluso a otros países. Por qué el internet nos lleva a donde queramos llegar.
Hoy el internet nos acerca mucho a las personas sin importar dónde están y de manera más fácil. Por ejemplo, hace años este programa solo se podría llevar a cabo por tv o radio. Y eso no era fácil tenías que tener los contactos, una carrera de muchos años o mucho dinero. En la actualidad podemos hacer, grabar y decir lo que queramos y así llegar a muchísimas personas.
Esto y muchas cosas más se pueden hacer con el internet. Pero al grano. Que si me sueltas el micrófono no paro. Cómo podemos llevar nuestro negocio al internet.
Que vendes o vas a vender, producto físico, híbrido o digital.
Vender a tus cercanos por Whatsapp o por Facebook. Es la manera de iniciar ya que lo puedes hacer ahora mismo. Manda un mensaje a tus conocidos de tu producto o servicio. O hazlo saber a tus cercanos de fb. Aunque esto no es tan global pero llegas a más personas que a los de tu cuadra.
Vender tus productos en un marketplace como mercado libre, Facebook o Amazon. Estas plataformas te cobrarán un % de la venta, pero te ayudarán a llegar a millones de personas. Lo pondrían como el paso 2. Sin eliminar el primero.
Hacer tu propio marketplace a través de plataformas como shopify, que son plataformas con plantillas que te cobran una mensualidad por la renta del sitio, marketing, envíos, pagos, etc. Este sería el paso 3. Y no dejaría el 1 y 2. Ya que ayuda a diversificar.
Hacer tu propio marketplace, con tu página web, tu landing page, tu tráfico, tus técnicos, etc. Esto ya es más complejo y más caro, requieren de personal más calificado para llevar a cabos estas programaciones y automatizaciones.
Estas son para mí los pasos para iniciar las ventas en Redes Sociales o internet. Pero es bien importante saber que una web no vende por sí misma, una página web es como abrir un local en la punta del cerro, después de abrirlo hay que llevar tráfico. Y el tráfico puede ser orgánico o de pago.
Actualmente hacer contenido es indispensable para vender. Dando contenido de valor, tips, información y diversión.
También es muy importante saber que no es necesario que tengas stock, puedes trabajar con dropshiping. Es muy usado actualmente. Tu vendes unos tenis, y el fabricante los envía a tu cliente.
Y bueno esta es un introducción a la venta por internet o RRSS. Y siempre salen más temas nuevos.
Anuncio de cursos.
Glosario
RRSS: Redes sociales.
Dropshiping: Método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos que vende.
Marketplace: Se refiere a un concepto más amplio de ventas online.
No olviden darnos like, seguirnos en todas nuestras redes sociales y compartir.
Si quieres saber más ve nuestro capítulo donde hablamos de este tema.
留言