top of page
Foto del escritorEnfoque Coyotl

FORMAS DE FINANCIAMIENTO

Actualizado: 30 jun 2023


  • ¿Deseas iniciar un negocio y no cuentas con el capital?

  • ¿Quieres incrementar tus ventas y necesitas invertir en equipo de trabajo?

  • ¿Buscas un crecimiento vertical u horizontal para tu emprendimiento?

Es fuerte de escuchar pero que lamentablemente es una realidad, en México más del 75% de los negocios creados muere a los dos años de haber iniciado operaciones. Y lo más lamentable es que de ese 75% más de la mitad fracasa por no tener ingresos suficientes para sobrevivir y otra gran parte por problemas de financiamiento.


Otro dato interesante es que la mayoría de los emprendimientos reconocen que hay dinero en México, pero que no existe una buena conexión entre los emprendedores y este tipo de recursos.


Así que hoy te presentamos algunas de las opciones más comunes para conseguir financiamiento, sus ventajas y desventajas:


Triple F:

Por sus siglas en inglés Family, Friends and fools y se trata de pedir prestado a estas personas para iniciar un negocio, es una buena opción cuando no tienes un historial crediticio que te respalde

- Ventajas:

Puedes hacer un rápido levantamiento rápido de capital y muchas veces sin intereses

- Desventajas:

No son inversionistas experimentados y al poner dinero para tu negocio algunos sentirán que pueden también opinar sobre tu negocio y como haces las cosas, un consejo no está de más pero cuando no tienen la misma pasión y el conocimiento sobre tu negocio puede ser muy tedioso y te quitará mucho tiempo


Crowfunding:

Consiste en plataformas donde puedes publicar tu proyecto , si lo aceptan puedes levantar una gran cantidad de recursos a través de personas que le convenza tu proyecto y quieran invertir, estas inversiones de dividen en deuda, inversión de capital, recompensas e incluso donaciones.

- Ventajas:

Tienes un respaldo de un analista que reviso tu proyecto para publicarlo y es una buena fuente publicitaria

- Desventajas:

Muchas personas involucradas a quien rendir cuentas y si no logras levantar los fondos la pérdida de tiempo en toda la campaña de marketing


Capital semilla y ángeles inversionistas

Son particular que desean apoyar al ecosistema y es dinero inteligente, es decir aparte del levantamiento del capital obtienes asesoría, talleres, capacitación y todo el expertise de la persona que invierte en tu proyecto

- Ventajas:

Es más que solo dinero, te abre muchas puertas por los contactos del inversionista

- Desventajas:

Es de capital limitado, no hay cantidades tan grandes con estas opciones


Venture capital:

Son fondos de inversión de riesgo, le inyectan capital a las startups en fase de crecimiento cuyo potencial al igual que los riesgos son altos

- Ventajas:

Altos montos de inversión y son firmas que entiende de los riesgos pero también tienen el conocimiento de dónde invertir el dinero

- Desventajas:

Son personas altamente experimentadas y con mucho colmillo, si no entiendes bien los términos podrías terminar cediendo una gran parte de tu empresa


Financiamiento gubernamental:

Recursos provenientes del sector público enfocados al ecosistema emprendedor, puedes conseguir capital a fondo perdido o un porcentaje de participación tipo 70-30%

- Ventajas:

Cubre un amplio esquema de necesidades como equipo de trabajo, de cómputo y maquinaria

- Desventajas:

Son procesos largos, exhaustivos y a veces complejos, además siempre existe el riesgo de corrupción


Concursos:

A través de eventos organizados por fundaciones o marcas donde presentas tu proyecto y puedes ganar dinero por ello

- Ventajas:

Recibes dinero sin tantas restricciones para el uso que más te convenga

- Desventajas:

Te puedes volver un cazarecompensas ganando este tipo de concursos y dejando de lado la verdadera esencia de tu negocio, además de que ganar estos concursos no validan la efectividad de tu proyecto.


Incubadoras y aceleradoras:

Son proyectos que se enfocan en el desarrollo de proyectos a través de capacitaciones, talleres y demás recursos, regularmente proveen espacios físicos con equipos adecuados para ello. Suelen ser de bajo costo o inclusive gratuitos

- Ventajas:

Te ayudan a generar una estructura formal de tu idea de negocio y regularmente tienen el enlace con inversionistas de diversos tipos

- Desventajas:

Pueden llevarte a un ciclo de parálisis por análisis, es decir te hacen creer que nunca estás listo para lanzar tu negocio por demasiada estructura que realizar.


Banca:

Créditos tradicionales que solicitas en una entidad financiera. La mayoría de bancos en México cuenta con esquemas de préstamo para micros y pequeños negocios

- Ventajas:

Libre uso de los recursos

- Desventajas:

Los bancos nunca pierden dinero así que funcione o no tu emprendimiento, tu tendrás que seguir pagando por ese capital obtenido, además los trámites suelen ser complicados


Sea cual sea tu elección asegúrate de tener una estructura de negocios y financiera lo suficientemente clara y precisa para generar confianza a los inversionistas y sobre todo una vez que obtengas los recursos, darles el uso adecuado para poder generar los suficientes ingresos para cubrir tus cuotas y demás obligaciones como emprendedor.




No olviden darnos like, seguirnos en todas nuestras redes sociales y compartir.


Si quieres saber más ve nuestro capítulo donde hablamos de este tema.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page